El Gran Hotel Bolívar
81 años de Elegancia, Tradición e Historia

Érase una vez, en una ex ciudad virreinal donde un Presidente que gobernó durante once años llamado Augusto Belaunde Leguía. Dicho mandatario, decidió construir un hotel que fuera el más bello entre los bellos pudiendo alojar a las más importantes autoridades de ese entonces hasta el final de los tiempos.
En 1924 había una celebración que causaba gran expectativa entre los ciudadanos limeños era el IV Centenario de la Capital del Perú (18 de Enero de 1935) y se cumplía I Centenario de la Batalla de Ayacucho (9 de Diciembre de 1824).
El reto esta señalado por el presidente Leguía, los hermanos Wiese asumen el desafió en momentos que ellos eran vistos como prósperos empresarios. Toda pintura que quiere ser obra de arte necesita de un pintor, nuestra obra no podía quedarse atrás, el arquitecto peruano Rafael Marquina fue uno de los encargados de hacer los planos de este ambicioso proyecto que se llevó a cabo en seis meses por la constructora americana Fred J. Ley E. Corporation.
El Hotel Ayacucho estaba acabado y no es porque me equivoque de nombre, porque ese era su nombre tres meses antes de su inauguración. Ayacucho en quechua significa “Rincón de Muertos”. Con dicha denominación, pocos gustarían de alojarse en este lugar. El gobernante peruano dijo: “No se le puede poner a Ayacucho, pero ante un San Martín (refiriéndose a la plaza) solo cabe un Bolívar”
Jim Sánchez anfitrión del hotel señala que le estilo del hotel es Neo Clásico debido que anteriormente era Barroco, inclusive dice que el Gran Hotel Bolívar tiene una combinación de estilos que se logran apreciar en los diferentes salones que tiene.
El monumento arquitectónico cuenta con seis salones que son: El Gran Salón, América para 120 personas, el patio de 80 personas, el Bolívar de 80 personas, el Dorado (salón que es una replica del salón de palacio de gobierno) para 60 personas y el Coctel Lounge.
Una vez inaugurado el Hotel este recibía a importantes personalidades como: Jimmy Carter, Richard Nixon antes del caso Watergate, Carlos Andrés Pérez (Venezuela), Carlos Menen (Argentina), Paz Samora (Bolivia), Jhoa Figuerido (Brasil) y Napoleón Duarte. Entre los artistas que se alojaron en el palacio limeño estaban: Orson Wells, Rafaela Carra, Pedro Infante, Paloma San Basilio, Rocío Durcal, Rafael, Mocedades. Sin olvidar a los toreros Paquirri, Manolete, El Cordobés, entre otros.
El señor Néstor Ortega Ramírez tiene 31 años trabajando en el hotel al servicio de los huéspedes y nos recuerda que todo aquel que llega al Gran Hotel Bolívar tiene que hacer una pausa para ingresar y deleitarse en la catedral de Pisco Sour, El Bar Bolívar donde todos los que prueban nuestra bebida nacional reafirmando el valor del hotel que según ellos tienen un toque digno de reyes.
Hace 81 años surge un palacio, para los turistas y todo aquel que quiera sentirse rey, tenga la certeza que aquí vivirá feliz por siempre.

Érase una vez, en una ex ciudad virreinal donde un Presidente que gobernó durante once años llamado Augusto Belaunde Leguía. Dicho mandatario, decidió construir un hotel que fuera el más bello entre los bellos pudiendo alojar a las más importantes autoridades de ese entonces hasta el final de los tiempos.
En 1924 había una celebración que causaba gran expectativa entre los ciudadanos limeños era el IV Centenario de la Capital del Perú (18 de Enero de 1935) y se cumplía I Centenario de la Batalla de Ayacucho (9 de Diciembre de 1824).
El reto esta señalado por el presidente Leguía, los hermanos Wiese asumen el desafió en momentos que ellos eran vistos como prósperos empresarios. Toda pintura que quiere ser obra de arte necesita de un pintor, nuestra obra no podía quedarse atrás, el arquitecto peruano Rafael Marquina fue uno de los encargados de hacer los planos de este ambicioso proyecto que se llevó a cabo en seis meses por la constructora americana Fred J. Ley E. Corporation.
El Hotel Ayacucho estaba acabado y no es porque me equivoque de nombre, porque ese era su nombre tres meses antes de su inauguración. Ayacucho en quechua significa “Rincón de Muertos”. Con dicha denominación, pocos gustarían de alojarse en este lugar. El gobernante peruano dijo: “No se le puede poner a Ayacucho, pero ante un San Martín (refiriéndose a la plaza) solo cabe un Bolívar”
Jim Sánchez anfitrión del hotel señala que le estilo del hotel es Neo Clásico debido que anteriormente era Barroco, inclusive dice que el Gran Hotel Bolívar tiene una combinación de estilos que se logran apreciar en los diferentes salones que tiene.
El monumento arquitectónico cuenta con seis salones que son: El Gran Salón, América para 120 personas, el patio de 80 personas, el Bolívar de 80 personas, el Dorado (salón que es una replica del salón de palacio de gobierno) para 60 personas y el Coctel Lounge.
Una vez inaugurado el Hotel este recibía a importantes personalidades como: Jimmy Carter, Richard Nixon antes del caso Watergate, Carlos Andrés Pérez (Venezuela), Carlos Menen (Argentina), Paz Samora (Bolivia), Jhoa Figuerido (Brasil) y Napoleón Duarte. Entre los artistas que se alojaron en el palacio limeño estaban: Orson Wells, Rafaela Carra, Pedro Infante, Paloma San Basilio, Rocío Durcal, Rafael, Mocedades. Sin olvidar a los toreros Paquirri, Manolete, El Cordobés, entre otros.
El señor Néstor Ortega Ramírez tiene 31 años trabajando en el hotel al servicio de los huéspedes y nos recuerda que todo aquel que llega al Gran Hotel Bolívar tiene que hacer una pausa para ingresar y deleitarse en la catedral de Pisco Sour, El Bar Bolívar donde todos los que prueban nuestra bebida nacional reafirmando el valor del hotel que según ellos tienen un toque digno de reyes.
Hace 81 años surge un palacio, para los turistas y todo aquel que quiera sentirse rey, tenga la certeza que aquí vivirá feliz por siempre.
Etiquetas: articulo
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal