miércoles, setiembre 19, 2007

Tren al Sur!!!

Todos conocemos el complicado sistema vehicular en Lima, entre combis, bulla, se busca una salida y el tren eléctrico parece serla.

El ex congresista y actual Primer Ministro Jorge Del Castillo nos comenta como surge el tren eléctrico: “El trafico era un caos, el traslado de un vecino de Villa el Salvador al centro de Lima demoraba dos horas. El tren eléctrico surge como una alternativa de transporte rápido, masivo y ecológico”.

En 1986 un joven presidente prometió mejorar el sistema de transporte público en Lima. El actual presidente de la República Dr. Alan García Pérez, en su primer gobierno cuando realizaba la inauguración del tramo experimental que contaría con dos kilómetros de recorrido del tren eléctrico denominado en ese momento como Metro Lima, realizada en el año 1986, la ceremonia fue realizada el la primera estación ubicada en Villa el Salvador. En este lugar el presidente declaro: “Yo exijo desde aquí a cualquiera que sea elegido en la próxima segunda vuelta electoral que continué este trabajo que es un beneficio a las mayorías del cono sur, las mayorías pobres y trabajadores de esta zona”.

Se habló de rapidez, seguridad, limpieza y economía para todos los usuarios. Han pasado desde entonces días, meses y años y lo único que han avanzado a una velocidad impresionante fue caos, el tan promocionado tren eléctrico de la estación no pasó.

El presidente García en 1986 decía al respecto de este tramo experimental del tren eléctrico: “Es una prueba de paciencia y es una prueba de constancia, en los países más ricos hacer un tren eléctrico demora a veces doce años, como en Miami, Caracas, o como en Santiago de Chile, nosotros en dos años y medio estamos entregando ya los tres primeros kilómetros”.

Vaya que los capitalinos pasamos la prueba de paciencia y constancia, tuvieron que pasar más de veinte años, si más de veinte años para poder ver una luz al final del camino. Una luz que ilumina larga fila de rieles, carteles y muros que recorren desde la avenida Aviación, Tomás Marsano, Los héroes por mencionar algunas.

Las bases del tren fueron usadas en varios tramos por improvisados mercadillos, mientras los artistas de la calle ganaban terreno y los muros grises se convertían en lienzos donde animales y paisajes cobran vida brindando un respiro de color en medio de la agitación vehicular.

El ex presidente Alejandro Toledo en el año 2005 al respecto del tema menciono: “Esto lo hizo e inicio el presidente Alan García y no hay razón alguna para ni darle continuidad a las obras”.

El tren eléctrico es para los vecinos que viven al sur la principal y mejor alternativa para movilizarse al centro de Lima, pero de momento no se puede usar, se espera que en un futuro cercano integre de extremo a extremo la capital.

En la ceremonia de 1986 el presidente García expreso lo siguiente: “Yo creo que en el año 1992 desde Villa el Salvador hasta el Hospital Dos de Mayo en la avenida Grau de Lima debe estar ya concluido el tren eléctrico”.

Solo se debe recorrer las calles y avenidas para ver la terrible situación de Lima.

El Dr. Luis Castañeda Lossio Alcalde Lima en el años 2005 menciono lo siguiente:”Por fin se ha puesto punto final a esta situación y entra a una nueva era que es la de funcionamiento del tren eléctrico” Viajé, para ver si tanta belleza era verdad, me subí en el llamado tren de la modernidad. A primera vista lo gris de la estación Atocongo, da la impresión que la obra esta todavía en pañales, vale decir que no, pues este tren funcionó, si funcionó brindando seguridad, limpieza y modernidad por S/. 0.50 céntimos se adquiere un ticket, que cumple función de boleto en cualquier combi, se podía viajar desde la estación Atocongo hasta la estación Villa el Salvador recorriendo más de once kilómetros pasando por siete estaciones en tan solo doce minutos, mientras que para hacer el mismo tramo en combi sería en una hora cuarenta minutos, tiempo que se podría destinar para hacer cosas útiles.

El alcalde Castañeda dice al presidente Toledo en el 2005 lo siguiente: “Sale señor presidente ganador de acá el pueblo, el ciudadano, la municipalidad” Pero valgan verdades aun nadie ha iniciado el juego, nadie gana, recuerden que lo verdaderamente importante es que el pueblo debe ser el único que se suba al tren.

Etiquetas:

martes, setiembre 18, 2007

¿Y quien ayuda a los animales?

Si bien después del terremoto de hace más un mes, la ayuda estaba localizada en prendas, alimentos no perecibles, bebidas, entre otros para las personas que estan damnificadas. Tambien parte de este circulo de damnificados son los animales ASPPA (Asociación Peruana de Protección a los Animales), colaboró y colabora con ellos, en rescates, alimento, curaciones de manera silenciosa, ellos necesitan nuestra ayuda.

Esta organización nos muestra su informe de actividades

INFORME FINAL

Manteniéndolos informados de la labor que hemos realizado desde ocurrido el terremoto en ICA, cumplimos con enviarles el resumen de nuestras actividades y el informe final de las acciones tomadas:

El domingo 19 de agosto pudimos viajar a la ciudad de Pisco un grupo de 18 personas con aproximadamente 200 kilos de alimento balanceado y medicinas donadas por los voluntarios que acudieron a nuestro llamado al día siguiente del terremoto llevando sus donaciones a nuestra Tienda, nuestra labor ese día fue rescatar animales debajo de los escombros, curar heridas, desparasitar, hacer intervenciones medicas ambulatorias y sobretodo priorizar en alimentar y dar agua a los animales que deambulaban por las calles abandonados y/o perdidos por sus dueños.

Lunes 20 de agosto se unió a nuestro trabajo la ONG AMAZON CARES con veterinarios provenientes de Canadá que se instaló en ICA y abarcó el Sur chico. El martes 21 de agosto ASPPA envió la donación de 2 toneladas de alimento balanceado donadas por la empresa PURINA y docenas de cajas de medicinas donadas por la empresa LABORATORIOS AGROVETMARKET para cubrir las emergencias médicas y curaciones.

Esa misma semana se unió a nuestro equipo la ONG Americana ANIMAL RESCUE especializada en rescates de animales en zonas de desastres trabajando todos los días cubriendo parte de Pisco, San Andrés, ICA y Pisco Playa. Cabe señalar que ASPPA viajó cada fin de semana con un grupo no menor de 20 personas entre voluntarios, veterinarios nacionales y directivos llevando las donaciones que la gente entregaba de lunes a viernes en la Tienda.

El ultimo fin de semana directivos de ASPPA se reunió con autoridades del Ministerio de Salud para ver el tema de la NO eliminación de animales en la ciudad de Pisco, a la fecha aun se continua esas conversaciones a fin de llegar a un buen acuerdo y un posible trabajo en conjunto. Con fecha 25 de Agosto se recibió 01 tonelada mas de alimento balanceado procedente de una asociación Argentina, lo cual nos permitió trabajar últimamente y nos abastecerá en algo para los próximos días. Pudimos también ver que los Parques Zoológicos de ICA se encuentran relativamente bien los animales y que hemos abastecido con un poco de medicinas.

Debemos aclarar que en base a nuestra experiencia hemos podido organizarnos de tal manera que no recurrimos en ningún momento a la eutanasia solo en los casos extremos donde el bienestar y tranquilidad del animal se priorizaba.

Hasta la quincena del mes de setiembre se quedará la ONG AMAZON Cares en el Sur chico con el fin de finalizar su esterilización, vacunación, curaciones ambulatorias y alimentación. ASPPA retornará el próximo fin de semana a la ciudad de Pisco para traer a los animales rescatados en situaciones extremas y que están en recuperación con el fin de iniciar una campaña de adopción en Lima.

Gracias a todos ustedes por la confianza depositada en nuestra asociación, por sus correos masivos, gracias por seguir nuestras noticias que les reportábamos ya que sin su ayuda tanto económica como voluntaria no hubiéramos podido llevar a tiempo todas las donaciones, atención medica a los animales mas necesitados y asimismo, de servir de abastecimiento a otras proteccionistas locales y extranjeras que nos pedían alimento y que se encuentran ya en la zona.
Si aun deseas hacer tu ayuda pues todo lo recolectado la enviaremos en nuestro próximo viaje, puedes hacerla llegar a:

-Efectivo: Cuenta corriente Banco de Crédito ASPPA 193-1592586-0-25
-Efectivo Extranjero: Cuenta Bancaria BCP No. SWIFT-BCPLPEPL
-Alimento y Medicinas: Tienda Patas y Colas – Av. Encalada 837- Surco
-Sólo Alimento Balanceado: DICOPET (La Molina y Surco) y Veterinaria Rondón.
Informes: 435-9283 / 950-83008

Publicamos algunas fotos de la labor de estas tres últimas semanas consecutivas de trabajoarduo pero gratificante.
ASOCIACIÓN PERUANA DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES
www.asppa-peru.org

Etiquetas:

sábado, setiembre 08, 2007

AYUDA

La Réplica del Rock Nacional se realizará el domingo 16 de septiembre en el Colegio Bartolomé Herrera (Av. La Marina cuadra 12 San Miguel) a partir de las 2:00 de la tarde. Las bandas participantes serán Mar de Copas, Los Dickens, La Sarita, Cuarto Silencio, Revólver, Zen, Bareto, Líbido, Frágil, Los Jacks, No sé quién y los No sé cuántos, Argonautas, Turbopótamos, 6 voltios, Inyectores, Amén, Diazepunk y Cementerio Club. Se viene negociando con una banda internacional que está por confirmar su presencia.


El acceso al evento consistirá únicamente de 5 kilos de víveres no perecibles. Así esta ayuda tangible de inmediato será llevada a los hermanos del sur. Sin trabas ni burocracias de por medio. "La Réplica del Rock Nacional" es un evento concebido con el único fin de ayudar y demostrar que los peruanos de diversa índole unidos son capaces de lograr grandes cosas.

Etiquetas: