Tren al Sur!!!

Todos conocemos el complicado sistema vehicular en Lima, entre combis, bulla, se busca una salida y el tren eléctrico parece serla.
El ex congresista y actual Primer Ministro Jorge Del Castillo nos comenta como surge el tren eléctrico: “El trafico era un caos, el traslado de un vecino de Villa el Salvador al centro de Lima demoraba dos horas. El tren eléctrico surge como una alternativa de transporte rápido, masivo y ecológico”.
En 1986 un joven presidente prometió mejorar el sistema de transporte público en Lima. El actual presidente de la República Dr. Alan García Pérez, en su primer gobierno cuando realizaba la inauguración del tramo experimental que contaría con dos kilómetros de recorrido del tren eléctrico denominado en ese momento como Metro Lima, realizada en el año 1986, la ceremonia fue realizada el la primera estación ubicada en Villa el Salvador. En este lugar el presidente declaro: “Yo exijo desde aquí a cualquiera que sea elegido en la próxima segunda vuelta electoral que continué este trabajo que es un beneficio a las mayorías del cono sur, las mayorías pobres y trabajadores de esta zona”.
Se habló de rapidez, seguridad, limpieza y economía para todos los usuarios. Han pasado desde entonces días, meses y años y lo único que han avanzado a una velocidad impresionante fue caos, el tan promocionado tren eléctrico de la estación no pasó.
El presidente García en 1986 decía al respecto de este tramo experimental del tren eléctrico: “Es una prueba de paciencia y es una prueba de constancia, en los países más ricos hacer un tren eléctrico demora a veces doce años, como en Miami, Caracas, o como en Santiago de Chile, nosotros en dos años y medio estamos entregando ya los tres primeros kilómetros”.
Vaya que los capitalinos pasamos la prueba de paciencia y constancia, tuvieron que pasar más de veinte años, si más de veinte años para poder ver una luz al final del camino. Una luz que ilumina larga fila de rieles, carteles y muros que recorren desde la avenida Aviación, Tomás Marsano, Los héroes por mencionar algunas.
Las bases del tren fueron usadas en varios tramos por improvisados mercadillos, mientras los artistas de la calle ganaban terreno y los muros grises se convertían en lienzos donde animales y paisajes cobran vida brindando un respiro de color en medio de la agitación vehicular.
El ex presidente Alejandro Toledo en el año 2005 al respecto del tema menciono: “Esto lo hizo e inicio el presidente Alan García y no hay razón alguna para ni darle continuidad a las obras”.
El tren eléctrico es para los vecinos que viven al sur la principal y mejor alternativa para movilizarse al centro de Lima, pero de momento no se puede usar, se espera que en un futuro cercano integre de extremo a extremo la capital.
En la ceremonia de 1986 el presidente García expreso lo siguiente: “Yo creo que en el año 1992 desde Villa el Salvador hasta el Hospital Dos de Mayo en la avenida Grau de Lima debe estar ya concluido el tren eléctrico”.
Solo se debe recorrer las calles y avenidas para ver la terrible situación de Lima.
El Dr. Luis Castañeda Lossio Alcalde Lima en el años 2005 menciono lo siguiente:”Por fin se ha puesto punto final a esta situación y entra a una nueva era que es la de funcionamiento del tren eléctrico”
Viajé, para ver si tanta belleza era verdad, me subí en el llamado tren de la modernidad. A primera vista lo gris de la estación Atocongo, da la impresión que la obra esta todavía en pañales, vale decir que no, pues este tren funcionó, si funcionó brindando seguridad, limpieza y modernidad por S/. 0.50 céntimos se adquiere un ticket, que cumple función de boleto en cualquier combi, se podía viajar desde la estación Atocongo hasta la estación Villa el Salvador recorriendo más de once kilómetros pasando por siete estaciones en tan solo doce minutos, mientras que para hacer el mismo tramo en combi sería en una hora cuarenta minutos, tiempo que se podría destinar para hacer cosas útiles.
El ex congresista y actual Primer Ministro Jorge Del Castillo nos comenta como surge el tren eléctrico: “El trafico era un caos, el traslado de un vecino de Villa el Salvador al centro de Lima demoraba dos horas. El tren eléctrico surge como una alternativa de transporte rápido, masivo y ecológico”.
En 1986 un joven presidente prometió mejorar el sistema de transporte público en Lima. El actual presidente de la República Dr. Alan García Pérez, en su primer gobierno cuando realizaba la inauguración del tramo experimental que contaría con dos kilómetros de recorrido del tren eléctrico denominado en ese momento como Metro Lima, realizada en el año 1986, la ceremonia fue realizada el la primera estación ubicada en Villa el Salvador. En este lugar el presidente declaro: “Yo exijo desde aquí a cualquiera que sea elegido en la próxima segunda vuelta electoral que continué este trabajo que es un beneficio a las mayorías del cono sur, las mayorías pobres y trabajadores de esta zona”.
Se habló de rapidez, seguridad, limpieza y economía para todos los usuarios. Han pasado desde entonces días, meses y años y lo único que han avanzado a una velocidad impresionante fue caos, el tan promocionado tren eléctrico de la estación no pasó.
El presidente García en 1986 decía al respecto de este tramo experimental del tren eléctrico: “Es una prueba de paciencia y es una prueba de constancia, en los países más ricos hacer un tren eléctrico demora a veces doce años, como en Miami, Caracas, o como en Santiago de Chile, nosotros en dos años y medio estamos entregando ya los tres primeros kilómetros”.
Vaya que los capitalinos pasamos la prueba de paciencia y constancia, tuvieron que pasar más de veinte años, si más de veinte años para poder ver una luz al final del camino. Una luz que ilumina larga fila de rieles, carteles y muros que recorren desde la avenida Aviación, Tomás Marsano, Los héroes por mencionar algunas.
Las bases del tren fueron usadas en varios tramos por improvisados mercadillos, mientras los artistas de la calle ganaban terreno y los muros grises se convertían en lienzos donde animales y paisajes cobran vida brindando un respiro de color en medio de la agitación vehicular.
El ex presidente Alejandro Toledo en el año 2005 al respecto del tema menciono: “Esto lo hizo e inicio el presidente Alan García y no hay razón alguna para ni darle continuidad a las obras”.
El tren eléctrico es para los vecinos que viven al sur la principal y mejor alternativa para movilizarse al centro de Lima, pero de momento no se puede usar, se espera que en un futuro cercano integre de extremo a extremo la capital.
En la ceremonia de 1986 el presidente García expreso lo siguiente: “Yo creo que en el año 1992 desde Villa el Salvador hasta el Hospital Dos de Mayo en la avenida Grau de Lima debe estar ya concluido el tren eléctrico”.
Solo se debe recorrer las calles y avenidas para ver la terrible situación de Lima.
El Dr. Luis Castañeda Lossio Alcalde Lima en el años 2005 menciono lo siguiente:”Por fin se ha puesto punto final a esta situación y entra a una nueva era que es la de funcionamiento del tren eléctrico”


El alcalde Castañeda dice al presidente Toledo en el 2005 lo siguiente: “Sale señor presidente ganador de acá el pueblo, el ciudadano, la municipalidad” Pero valgan verdades aun nadie ha iniciado el juego, nadie gana, recuerden que lo verdaderamente importante es que el pueblo debe ser el único que se suba al tren.
Etiquetas: reportaje
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal