lunes, febrero 19, 2007

Entrevista a Guillermo Rossini

Es hora de hacer buscar nuevos talentos . . .


Un escolar con notas no tan sobresalientes, pero con un sentido del humor a flor de piel. Guillermo Rossini a sus 73 años nos cuenta sus 48 años entre la televisión y la radio.

Mucho se especuló sobre su retiro de la televisión, se pensó en u primer momento si había sido por algún incidente con otro actor cómico, pero la verdad es que su salud no es la misma que la de hace unos años, tiene tres by pass. El acude tres veces por semana a sus ejercicios y controles para mantener un optimo estado de salud.

¿Sé inicio como visitador médico?
Si, yo he trabajado treinta y dos años de visitador médico en un laboratorio internacional. Antes lo hacía junto a la radio y la televisión, y me alcanzaba el tiempo, además en una época fui regidor de Jesús María.

¿Cómo llega a ser actor cómico?
De casualidad, yo desde muy pequeño imitaba personajes de la radio Ramírez Lazo, de esos tiempos Leonidas Yeroví era un comentarista que es padre de Nicolás Yeroví y hacían radio Victoria tenían un espacio de quejas de la ciudadanía y yo iba e imitaba todas la voces de los noticieros y lo hacía de hobbie, de juego y en el colegio a los profesores.

¿Era buen alumno?
Más o menos, pasaba, pasaba. Risas

¿Cómo conoció a Augusto Ferrando?
Una vez me llevaron donde el negro Ferrando, me lo presentaron le dijeron quieres escuchar a como transmite Federico, un locutor que transmitían las carreras, lo comencé a imitar y el negro se quedó asombrado y de hay me llevó a la radio. Va pa´ la peña!!! Me llevó al hipódromo de San Felipe, lugar que hoy en día es la Residencial, estaba Nicomes de Santa Cruz, y comenzamos a imitar políticos.

¿Tiene la cuenta de cuántos personajes ha imitado?
He perdido la cuenta, cuantos personajes han sido y varios ya han fallecido como Manuel Prado.

¿Cuántos personajes propios logró sacar?
¿Personajes propios? La chola, antes nadie hacia de chola en la radio dándoles la idea, después han salido cincuenta mil cholas, porque aquí son bien creativos. Otros han aprovechado bien y en televisión un boom cuando yo vendía mi culantro: “fresquesito y limpio mi culantrito” y todo se copian en otros canales.

¿Alguna vez ha sido censurado?
Yo nunca, inclusive cuando comencé a hacer políticos en el canal cinco no lo permitía me decían estas loco como vas a imitar al Ministro de Trabajo, nooo me decían, cuanto me costo a mí, les decía déjame hacerlo no los voy a ofender total tanto pedido me dejaron hacerlo y el primero que hice fue Luis Delgado Vertorini fue un golazo y de hay comencé y saqué a Alva Orlandini, Bedoya Reyes, Morales Bermudes un montón de políticos.

¿Siente que se han copiado su idea?
A partir de mis imitaciones les he dado la idea a cuantos imitadores y ellos lo reconocen Alvarez, Benavides que de chiquitos me escuchaban y también se les ha dado por sacar a políticos.

¿Incursionaría usted en la política?
No, no me gusta. Risas. Incursioné una vez como regidor y no era por dinero porque antes un regidor ganaba doce soles por dieta, que son las cesiones de consejo, así que no están mal los diez , quince mil soles y a veces se me juntaban meses y recién iba a cobrar.

¿Qué le haría falta al señor Rossini por hacer?
Dirigir el transito, risas. Bueno es momento de darle oportunidad a la gente joven de siempre uno debe retirarse de la televisión con la cabeza en alto, debo salir bien porque en la radio sigo.

¿Qué significa los chistosos para usted?
Antes estaba en Radio Programas solo, eso fue como cinco años, y dije hay que variar, entonces empecé a invitar a humoristas al programa y una de las chicas de producción me dice: “¿Por qué no te traes a un chistoso?” en lugar de decir un cómico. En ese momento recién incursionaba Armas era joven hacia de extra en Risas y Salsa y lo metí a trabajar conmigo. A los pocos meses había un joven que vino de Pucallpa, el ya no se acuerda, Vidaurre, risas En los chistosos formé escuela.

¿Han formado un buen grupo y eso lo transmiten?
Si, a pesar de la diferencia de edad ellos han aprendido mucho y me tienen mucho respeto, cariño. Yo los quiero como si fueran mis hijos, ellos me escuchan, es una cosa rara que el programa dure tanto tiempo 11 años.

¿Cómo se siente cuando sabe que hace reír a varias generaciones juntas?
Siento una gran satisfacción, justo ahora que he anunciado mi retiro toda la gente, me muestra su cariño por ejemplo: me voy al banco y hasta los policías, los taxistas paran y me dicen ¿porque me voy a retirar?, pero ya tome la decisión.

¿Qué mensaje le daría a sus televidentes?
Que sigan apoyando a lo nacional, al humorismo, y ojalá salgan libretistas nacionales con ideas nuevas y que no se estén copiando las ideas de hace veinte o treinta años haciendo lo mismo deben renovarse dando oportunidad a gente joven.

Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal